HORIZONTE INSTITUCIONAL

Conoce el conjunto de principios, propósitos y lineamientos de nuestra institución educativa

MISIÓN

Somos una institución social, que inspirada en los principles axiológicos universales queremos hacer explícita una educación personalizante, humanizadora y libertadora, capaz de generar cambios socioculturales, sociopolíticos y socioeconómicos, contextualizando los componentes del quehacer educativo para que respondan a las necesidades y expectativas del entorno, del país y del mundo según el momento histórico.

VISIÓN

La Institución Educativa Instituto Teresiano Sede La Jardinera, de carácter oficial, será una de las mejores instituciones públicas del departamento de Nariño y del país, ofreciendo a los niños y niñas el servicio educativo formal con calidad, estructurada en los pilares del ser, el saber, el hacer, y el convivir; con valores humanos, morales y espirituales, para que sean competentes en la construcción de nuevas sociedades.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Instituto Teresiano Sede La Jardinera por formar seres humanos íntegros, reflexivos y con pensamiento crítico que asumen posiciones personales con respecto a las diversas situaciones de la vida promoviendo una sana convivencia, basada en disciplina, responsabilidad, participación, democracia, libertad, preservación y utilización del medio ambiente, sentido de pertenencia y orgullo por la Institución.

VALORES

Los miembros de la comunidad Teresiana: estudiantes, padres de familia, docentes, personal administrativo y directivos docentes actúan conforme a los siguientes valores:

  1. Fe: Aquello en lo que cree una persona o una comunidad; esperar y tener confianza en aquello que llenará de sentido mi existencia y realidad enmarcados en la moral, la razón y los sentimientos.

  2. Respeto: Es entender las diferencias de los demás para poder interactuar con armonía.

  3. Responsabilidad: Es garantizar el cumplimiento de los compromisos y acuerdos cotidianos.

  4. Autonomía: Es tomar decisiones con firmeza dentro de unos principios ético-morales.

  5. Honestidad: Es actuar con pulcritud y decoro en cada acto de la vida, obrar con autenticidad y sinceridad en todo momento y circunstancia, ser verídico y transparente en todas las acciones que se realizan.

  6. Solidaridad: Es actuar de forma justa procurando el bien de los demás.

  7. Fraternidad: Es tener sentido de Comunidad, de grupo, es la interacción armónica, cordial y justa que favorece el crecimiento humano recíproco. Es apreciar sobre todo respetar y apreciar al otro, es entender como Teresiano que todos somos hermanos.

  8. Sentido de pertenencia: Es sentirse identificados y orgullosos de su origen, de su propia cultura, tradiciones y creencias, de su familia, de su patria y de su institución, con el fin de amarlos y defenderlos cuando haya razones de ofensa.

  9. Honradez: Actuar con integridad siendo rectos y justos respetando aquello que no nos pertenece, decidir no mentir, no robar, no estafar, ni engañar de ninguna manera.

  10. Tolerancia: Es la aceptación de la diversidad de opinión social, ética, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida siempre que no atenten con los derechos fundamentales de la persona.

IDEAL EDUCATIVO

Siguiendo los lineamientos del ideal educativo Colombiano, con la participación de la familia, el estado y la sociedad, la Institución Educativa Instituto Teresiano Sede La Jardinera pretende formar a un ciudadano autónomo, responsable, crítico, competente, práctico y ético. Con formación formal y no formal para construir esta nueva sociedad civilizada, justa, equitativa, pacífica y democrática consciente de las diferencias, tolerante, capaz de concertar; ejecutando compromisos de la ciencia, la tecnología, el humanismo para un desarrollo autónomo, integral y sostenible cumpliendo la misión que tiene la institución con los siguientes pilares:

SER

Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el estudiante adquiere durante la formación.

SABER

Es la parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el estudiante adquiere en toda su formación.

HACER

Es la parte de la aplicación, encargada de la práctica que el estudiante realiza una vez tenga lo cognitivo (Saber).

CONVIVIR

Es la parte de la interrelación con sus semejantes, donde el estudiante descubre su valor y el de los demás, donde crece y se reafirma como un ser social.